Las pymes y los autónomos son las principales partes afectadas por el azote del COVID-19 en nuestro país. De ahí que el gobierno haya aprobado algunas medidas fiscales para ayudar a estos colectivos tan vulnerables.
Prestación extraordinaria para autónomos
Este tipo de ayudas para autónomos está reservado únicamente para aquellos profesionales que puedan acreditar que la facturación en ese mes haya caído en torno a un 75% en comparación con la media mensual relativa al semestre anterior.
Para solicitar la ayuda no será necesario tener un periodo mínimo de cotización, incluso hasta se puede hacer si se tiene alguna deuda con la Seguridad Social (siempre y cuando se satisfaga la deuda en los siguientes 30 días).

La prestación equivale a un 70% de la base reguladora a la que esté optado el autónomo. Si se ha cotizado durante un mínimo de 12 meses, el importe será el del 70% de la base reguladora. Pero si se ha cotizado menos tiempo, se tendrá derecho al 70% de la base mínima de cotización del colectivo al que el autónomo pertenezca.
Esta ayuda se puede percibir un mes, aunque se podrá ampliar hasta el último día del mes en el que se concluya el Estado de Alarma.
Ayuda para empresas
- ERTE: Entre las medidas fiscales para empresas, a ellas se les facilitan los trámites para poder declarar un ERTE. Se total para empresas de un mínimo de 50 trabajadores, y de un 75% para que quienes tienen más de 50.
- Aplazamientos de préstamo: También se establecen consideraciones especiales a la hora de aplazar el reembolso de préstamos que hayan sido concedidos por la Secretaría General de Industrial y de la PYME.
- Ayudas a las Comunidades: Algunas Comunidades Autónomas también han lanzado ayudas especiales para Pymes y autónomos.
Ante cualquier duda relacionada, puedes consultar con AFHA Marbella.