Imagina que recibes tu nómina y notas un concepto llamado Plus de transporte, pero no tienes claro cómo se calcula ni si lo estás recibiendo correctamente. ¿Podrías estar perdiendo dinero sin saberlo? Vamos a despejar todas tus dudas.
¿Qué es el plus de transporte?
El Plus de transporte es un complemento salarial destinado a cubrir los gastos de desplazamiento del trabajador desde su domicilio hasta su lugar de trabajo. No se trata de un salario base, sino de un beneficio adicional regulado por el convenio colectivo de cada sector.
Es importante saber que este plus no forma parte de la base de cotización a la Seguridad Social, por lo que no influye en prestaciones como la jubilación o el desempleo.
¿Quién tiene derecho a recibirlo?
No todos los trabajadores reciben el Plus de transporte. Este derecho depende de dos factores principales:
- Convenio colectivo: Algunos convenios lo establecen como obligatorio, mientras que otros no lo contemplan.
- Distancia al trabajo: Normalmente, si el trabajador teletrabaja o vive en el mismo centro de trabajo, no tiene derecho a este plus.

Cómo calcular el plus de transporte en tu nómina
El cálculo del plus de transporte varía según el convenio de cada sector, pero en general sigue estos criterios:
- Cantidad fija mensual: Algunos convenios establecen un importe fijo que recibirás cada mes sin importar los días trabajados.
- Cantidad proporcional a los días trabajados: En otros casos, el importe se calcula según los días efectivamente trabajados. Por ejemplo, si el convenio establece 100€ mensuales y trabajas 20 días, el cálculo sería:100€ / 22 días laborables = 4,54€ por día trabajadoSi trabajaste 18 días ese mes, recibirías:4,54€ x 18 = 81,72€
¿Dónde encontrar esta información en tu nómina?
El Plus de transporte suele aparecer en el apartado de complementos salariales o bajo un concepto similar. Si no lo ves reflejado y crees que deberías recibirlo, consulta tu convenio colectivo o pregunta a tu empresa.
Ahora que sabes cómo se calcula el Plus de transporte, revisa tu nómina para asegurarte de que lo estás recibiendo correctamente. Si tienes dudas, consulta con un experto en asesoría laboral para garantizar que estás cobrando lo que te corresponde.