Optimiza tu cierre contable en 10 pasos clave

¿Te has preguntado alguna vez cómo llevar a cabo un cierre contable de manera efectiva? ¿Quieres asegurarte de que tu empresa esté en óptimas condiciones financieras al finalizar cada período contable? ¡No busques más! Aquí te presentamos los 10 pasos clave para optimizar tu cierre contable y mantener tus finanzas en orden.

Por qué es importante optimizar el cierre contable

El cierre contable es un proceso crucial para cualquier empresa, ya que marca el final de un período financiero y proporciona información vital sobre la salud financiera de la empresa. Optimizar este proceso garantiza la precisión de los estados financieros y facilita la toma de decisiones informadas para el próximo período.

Los 10 pasos clave para un cierre contable eficiente

1. Ventas:

  • Verificar la contabilización de las ventas mensuales.
  • Revisar la secuencia numérica de las facturas.
  • Conciliar el acumulado de las cuentas de ventas y anticipos con las bases declaradas, así como las cuotas de IVA repercutido en el modelo 390 y el Impuesto de Sociedades (modelo 200).

2. Márgenes de Ventas:

  • Confirmar que el margen bruto de ventas se ajuste al estándar del mercado.
  • Analizar la evolución del margen bruto respecto a años anteriores.
  • Verificar la contabilización de la variación de existencias y el correcto reflejo del stock final.

3. Gastos de Personal:

  • Asegurar la contabilización de las nóminas mensuales.
  • Conciliar el acumulado de la cuenta de salarios y finiquitos con los datos declarados en el modelo 190 y el Impuesto de Sociedades (modelo 200).
  • Revisar los importes de anticipos de salarios y remuneraciones pendientes de pago.

4. Amortización:

  • Calcular y contabilizar la amortización de los activos fijos.
  • Verificar la correcta aplicación de los coeficientes de amortización y evitar la amortización excesiva.

5. Préstamos y Cuentas de Socios:

  • Confirmar la conciliación entre el saldo contable de los préstamos bancarios y los registros de la entidad financiera.
  • Transferir a corto plazo los préstamos que vencen en un año.
  • Asegurar que los préstamos no bancarios estén respaldados por contratos y que se hayan registrado y declarado los intereses correspondientes.

6. Alquileres:

  • Verificar la exactitud del gasto de alquiler y sus retenciones, comparándolos con el resumen anual (modelo 180).

7. Saldos de Tesorería:

  • Conciliar los saldos contables y bancarios, así como el saldo de caja, evitando saldos negativos.

8. Clientes y Proveedores:

  • Revisar saldos negativos en clientes y positivos en proveedores para identificar posibles facturas faltantes.
  • Analizar saldos antiguos de clientes y establecer una provisión por insolvencias.
  • Conciliar los importes de clientes y proveedores con ellos mismos y con la declaración del modelo 347.

9. Periodificaciones:

  • Asignar al ejercicio solo la parte del gasto correspondiente, dejando en la cuenta 480 los importes correspondientes al próximo ejercicio.
  • Registrar como gasto el saldo de la cuenta 480 que proviene del ejercicio anterior y corresponde al presente.

10. Resultados y Impuestos:

  • Verificar la correcta contabilización de la distribución del resultado del ejercicio anterior.
  • Revisar el cálculo del impuesto de sociedades y sus ajustes correspondientes.

Optimizar el cierre contable en 10 pasos clave es fundamental para mantener la salud financiera de tu empresa. Al seguir estos pasos, puedes garantizar la precisión de tus estados financieros y tomar decisiones informadas para el futuro. Recuerda que un cierre contable eficiente es la base para el éxito financiero de tu empresa. ¡No lo subestimes!