Certificado Digital: cómo solicitarlo y para qué sirve

Seguro que en más de una ocasión te han podido solicitar el certificado digital en alguna web.

Y es que es un documento clave a la hora de hacer ciertas tareas, evitando tener que desplazarte a determinadas delegaciones. Es un documento que confirma tu identidad en la red, que eres quien dices ser, y así podrás llevar a cabo ciertos trámites relacionados con la Administración Pública.

¿Para que sirve el certificado digital?

El certificado digital, también conocido como certificado electrónico, te permite hacer diferentes trámites con la Agencia Tributaria, con la SS, o con los registros mercantiles. Por ejemplo.

  • Podrás presentar y liquidar impuestos.
  • Te permite saber si te han puesto alguna multa.
  • Te autoriza a saber si hay subvenciones disponibles y a solicitarlas.
  • Podrás firmar documentos de manera electrónica, con total validez.
  • Te sirve para inscribirte en el padrón de tu municipio.
  • Podrás presentar recursos y reclamos ante las autoridades pertinentes.

Ahora que ya sabes qué es un certificado digital, te vamos a explicar cómo lo puedes obtener.

¿Cómo obtener el certificado digital?

  • El primer paso para obtener el certificado digital es acceder a la fnmt. Desde ahí pulsamos en el botón que dice obtener certificado digital.
  • Marca si eres autónomo/empresa o particular y pulsa en el botón obtener certificación Software.
  • Pulsa en solicitar certificado y tendrás que introducir tu DNI. Cuando lo hayas hecho, tan solo pulsa en enviar petición.

Este es el proceso de cómo conseguir un certificado digital. Recibirás un código de solicitud con el que acudirás a la Agencia Tributaria para que puedas descargar certificado digital.

El día de la cita debes llevar, además del código, el NIF, NIE o documento equivalente.

certificado Digital

¿Cómo renovar certificado digital?

Al obtener el certificado digital se te indican algunas condiciones de uso, y una de las más importantes a conocer es saber cuando lo tienes que renovar.

Este es un proceso que consta de 3 pasos:

  • Configuración: antes de nada, tendrás que instalar el software correspondiente.
  • Renovación: una vez instalado el certificado FNTM de persona física en el navegador, nos autenticaremos con el mismo y al final recibirás un código de Solicitud.
  • Descarga: con el código anterior será cuestión de hacer la descarga del certificado y hacer una copia de seguridad del mismo, por lo que pueda pasar.

Hazte ya con el certificado digital y podrás llevar a cabo muchos trámites.